ACTA NÚMERO 1 (CONSTITUYENTE DE LA ASOCIACIÓN)

En la ciudad de Lucena, siendo las veinte horas y diez minutos de la tarde del día 13 de agosto de 2020, con objeto de promover la Asociación Escuela Internacional de Humanidades, en remembranza de la famosa Academia de Estudios Talmúdicos de Lucena, se reúnen en asamblea constituyente de la misma, las personas siguientes: don Diego Carlos Chacón Morales, doña María Teresa Ferrer García, don Francisco Carrasco Guijarro, don Juan Pablo Diéguez Ramírez, don Francisco Huertas González, don Francisco López Salamanca —que actuó de secretario provisional—, don Luis Mendoza Carmona, don José Luis Palma Gámiz, don Esteban Rondón Mata, doña María del Carmen Rueda Serrano y don Juan Ruiz Martín, habiendo excusado su asistencia don José Calvo Poyato, don Miguel Cuenca Valdivia, don Mariano Gómez Aranda, don Mordejai Guanich (representado por D. Francisco Carrasco), don Juan Jiménez Sánchez, don Luis Fernando Palma Robles —que ha asignado su representación al señor Palma Gámiz— y don Ignacio Ruiz Rodríguez.

Abrió la sesión y tomó la palabra don José Luis Palma para, tras agradecer la asistencia de los presentes, explicar el proyecto de constituir en Lucena , con carácter internacional y universitario y bajo los auspicios de universidades, israelíes y españolas, con las que ya se han iniciado contactos, una Escuela Internacional de Estudios Humanísticos en recuerdo del esplendor intelectual de la antigua Eliossana durante los siglos XI y XII.

En relación con los primeros contactos establecidos con el Excmo. Ayuntamiento de Lucena, hizo saber que el 28 del pasado mes de julio se celebró una reunión con doña Carmen Beato, concejal de Cultura y Patrimonio, y con doña María Teresa Alonso, concejal de Turismo, miembros del gobierno municipal a las que compañaban diferentes técnicos municipales, habiendo excusado su asistencia el señor alcalde de la ciudad, don Juan Pérez Guerrero quien sería posteriormente informado de lo tratado en la reunión, a quienes, junto con la señora Ferrer García, y los señores Calvo Poyato, Jiménez Sánchez y Mendoza Carmona y el propio señor Palma Gámiz, se expuso el proyecto en el mayor detalle posible y se solicitó el beneplácito y el apoyo municipal.

Se pidió igualmente que se autorizara el uso de la Biblioteca Municipal y de algunas aulas del Centro de Adultos sito en el número 21 de la plaza de España (Paseo del Coso) para acoger al alumnado asistente al Campus Universitario de Verano, cuya duración prevista sería de seis u ocho semanas entre los meses de julio y agosto.
Señaló que la sensibilidad y la respuesta municipal fue muy positiva hacia el proyecto y que, oralmente, fue otorgado el permiso de uso de dichas instalaciones al objeto expresado.

Asimismo, informó acerca de la relación que se pretende establecer con profesores nacionales e internacionales de prestigio y con ciertas universidades israelíes como, por ejemplo, la de Bar-Ilán a través de los contactos que se están estableciendo por la intermediación del señor Carrasco Guijarro y los profesores Ignacio Ruiz Rodríguez, Mariano Gómez Aranda y otros. Acto seguido dio a conocer la probable estructura de la asociación, a la que propuso otorgar el nombre, aceptado por la totalidad de los presentes, de «Escuela Internacional de Humanidades Isaac ben Alfasi», sugiriendo que estuviera constituida por tres estamentos:

Primero:
un Consejo Rector, integrado por diversos miembros rectorales, uno o unos de nacionalidad española y otro u otros de una universidad extranjera, así como un claustro de profesores que sería designado en su momento.

Segundo: un Consejo Académico constituido por los miembros fundadores de la asociación indicados en la relación nominal que aparece en el primer párrafo del acta al que pudieran sumarse otros en el futuro.
Tercero: un Consejo Asesor al que se incorporarían personalidades e instituciones relevantes de la cultura y del mundo sefardí, así como las protectoras o benefactoras de la Asociación.

En relación con los apoyos recibidos para el proyecto hizo saber el respaldo incondicional manifestado por la Casa Sefarad-Israel, con cuyos directivos hay previstas
reuniones en el próximo mes de septiembre y con otras instituciones afines cuya relación facilitó el Sr. Carrasco Guijarro, así como el compromiso expresado por nuestro asociado don Ignacio Ruiz Rodríguez para establecer relaciones firmes con ciertas universidades españolas como la “Rey Juan Carlos” de Madrid o la “Complutense” de la misma ciudad para recabar su colaboración y auspicios.

Tomó a continuación la palabra la señora Ferrer García para poner de relieve la necesidad de elaborar y presentar ante los organismos pertinentes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento lucentino unos estatutos debidamente aprobados en Asamblea General.
Aunque en cierto modo su redacción, de la que existe modelo, se reduce a expresar los fines de la asociación y los medios para conseguirlos, indicó que podía contarse con la colaboración de la sección municipal correspondiente, vinculada a la Concejalía de Participación Ciudadana.

También manifestó que es conveniente, aunque no preceptivo, añadir en los citados estatutos el compromiso a contribuir a la igualdad de oportunidades sin diferencias de género, a la erradicación de la violencia de género, al fomento del voluntariado y a la realización de actividades de cooperación internacional para el desarrollo.

El señor Palma Gámiz expuso que dichos estatutos están ya siendo redactados por los señores Mendoza y Huertas con objeto de que, a la mayor brevedad sean aprobados en asamblea y remitidos a los organismos a los que compete su aprobación.

Seguidamente para conocimiento y conformidad si se consideraba procedente, la señora Ferrer dio lectura a la «Declaración de Intenciones de la Asociación», expresada en los siete puntos siguientes:
Primero.-
Constituir una asociación cuya denominación será «Escuela Internacional de Humanidades Isaac ben Alfasi», al amparo del artículo 22 de la Constitución Española.
Segundo.-
Elaborar y aprobar los estatutos que han de regir la asociación, consignando los objetivos y fines de la misma.
Tercero.-
Proceder a la inscripción de la asociación en cuantos registros sea menester, al menos, en el del Excelentísimo Ayuntamiento de Lucena y en el correspondiente de la Junta de Andalucía.
Cuarto.-
Nombrar los cargos directivos de la misma, que, como mínimo, han de ser los de presidente, secretario y tesorero.
Quinto.-
Como finalidad principal de la asociación se fija el desarrollo de actividades de carácter académico en las que se han de aplicar disciplinas puramente humanísticas con proyección nacional e internacional, impartidas por profesores tanto españoles como extranjeros.
Sexto.-
Fijar como ámbito territorial para el desarrollo de las actividades de la Asociación la ciudad de Lucena, sin perjuicio, de proyectos de colaboraciones con entidades e instituciones españolas y extranjeras.
Séptimo.-
Búsqueda de los recursos económicos necesarios para el desarrollo de las actividades, para lo cual se suscribirán los convenios pertinentes con entidades. tanto de ámbito público como privado. (A este efecto, se están elaborando presupuestos estimativos para el desarrollo anual de cuantas actividades pudiera emprender la Escuela Internacional de Humanidades Isaac ben Alfasi).

Los expresados siete puntos fueron aceptados y ratificados en todos sus extremos con la rúbrica de la totalidad de los presentes.

En relación con el establecimiento de una sede oficial, vista la imposibilidad de situarla en la Biblioteca Pública Municipal, se acordó que, con carácter provisional y previo asentimiento de don Juan Jiménez, se utilizaría la dirección postal del edificio de la televisión local, Videoluc, sito en el Paseo de El Coso.

También se acordó la redacción de un acuerdo por el que el Ayuntamiento de Lucena subscriba con la Escuela Internacional de Humanidades un compromiso para la cesión estival (21 de junio a 21 de septiembre) de la actual Biblioteca Pública Municipal de la ciudad para el desarrollo de sus actividades académicas durante un período inicial de CINCO años con renovaciones automáticas por otros DOS si ninguna de las partes, con un preaviso de UN año, denuncie en plazo la derogación del acuerdo.

Respecto al nombramiento de cargos de la asociación, por acuerdo unánime de los asistentes se acordó designar a las personas siguientes:

Presidente: Don José Luis Palma Gámiz.
Vicepresidente: Doña María del Carmen Rueda Serrano.
Secretario General: Don Francisco López Salamanca.
Tesorero: Don Juan Jiménez Sánchez.
Vicetesorero: Don Juan Ruiz Martín.

Las demás personas presentes y ausentes relacionados en el antes citado primer párrafo del acta, serán vocales de la asociación a los que se podrían sumar otros en el futuro.

Todos aceptaron los nombramientos propuestos y agradecieron la confianza que los asistentes depositan en ellos.

El resto de asistentes al acto aceptaron ser nombrados vocales de la Asociación sin perjuicio de que otras personas pudieran, en un futuro, ser reconocidas idóneas para ampliar dichas vocalías.

Finalmente, en el apartado de ruegos y preguntas, el señor Chacón sugirió vincular la Asociación a la Universidad Internacional de Andalucía, con diversas sedes en la Comunidad Autónoma Andaluza, idea que pareció a los presentes muy valiosa para el proyecto y digna de ponerse en práctica. Asimismo, señaló que, dado su interés, debería incluirse en el futuro temario de la Escuela Internacional de Humanidades la música sefardí, abriendo así el campo de estudio de la misma. Propuesta que también fue aceptada y agradecida. A este respecto, el señor Palma Gámiz, manifestó que el temario que aparece en el primer borrador es tan sólo a título orientativo y tentativo pero el que deba desarrollarse en el futuro en forma de cursos, maestrías (masters) o conferencias serán determinado por los componentes del Consejo Rector quienes atenderán sin carácter de obligado cumplimiento las recomendaciones del Consejo Académico.

Igualmente, se tiene en consideración la posibilidad de impartir cursos mediante conexión a una red de internet (on line) y la retransmisión en directo (streaming) de conferencias y otras actividades organizadas por la Escuela.

Por otro lado, el señor Palma Gámiz recomendó establecer, de acuerdo con los Consejos Rector y Académico, “un perfil académico” tanto del profesorado pero sobre todo de los alumnos asistentes al Campus, con independencia de que otras actividades culturales que puedan desarrollarse en el período inter-Campus sean de libre acceso para todos los interesados, con independencia de su estatus. Asimismo, propuso que el Consejo Rector establecerá el reconocimiento del alumnado por su asistencia al Campus con “créditos académicos” que ese mismo Consejo determinará.

Por su parte, el señor Palma hizo saber que a instancias de la Asociación Cultural Lucena Bet Alfasi había sido invitado a pronunciar una conferencia bajo el título “La Medicina en los tiempos de Maimónides”, que sería impartida a primeros del próximo octubre y que consideraba el acto como el más apropiado par hacer la presentación oficial de nuestra Asociación y dar a conocer al público sus más inmediatos proyectos.
También puso de relieve la necesidad de crear para la Asociación una potente página web así como la utilización de las redes sociales (FB, TW, Instagram, etc.) y otros medios de difusión para el general conocimiento sus fines y sus actividades.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión, cuando eran las veintiuna horas y treinta minutos de la fecha arriba indicada, de lo que como secretario certifico.